![]() |
El espectro de Luz |
¿Qué es la luz azul y cómo afecta a nuestra piel?
Como muchos saben la luz del sol está conformado por luz visible (entre ellas la luz azul) y las luces ultravioletas las cuales son invisibles al ojo humano pero del cuál cada día somos más conscientes que tenemos que protegernos.
Se puede decir que un tercio de la luz visible es luz azul, por tanto la luz azul está en todas partes a plena luz del sol, pero también lo encontramos en casa, pues la luz azul está presente en los fluorecentes, luces led del televisor, la luz que trasmite los celulares, tabletas, etc.
Si bien es cierto la cantidad de HEV (luz azul) que trasmiten estos dispositivos digitales es mínima comparado al del sol, pero últimamente ha aumentado considerablemente la cantidad de tiempo que los usuarios pasan expuestos a esta luz y además cuan próximos están a los dispositivos.
El estar expuesto a la luz azul no es del todo malo, tiene muchos efectos buenos en nuestra salud, pero los ojos y la piel son los mas propensos, por ejemplo contribuye a la fatiga visual digital, para eso es aconsejable usar lentes con filtros de luz, sobretodo si estamos mucho tiempo usando algún dispositivo digital.
¿Qué sucede con nuestra piel?
Los dermatólogos aún no ponen alerta roja sobre la luz azul en nuestra piel, pero si recomiendan usar algún protector/bloqueador en casa, sobretodo si las horas expuestas a este tipo de luces es alta: grado de exposición.
El doctor en Biología y académico de la AEDV, José Aguilera, enumera algunas de las consecuencias documentadas hasta la fecha:
- Potencialmente, puede producir daños cutáneos por estrés oxidativo. Esto va a activar a los melanocitos para que incrementen la melanina cutánea.
- También se ha visto que afecta al estado hídrico de la piel y a la barrera cutánea porque la exposición a esta radiación altera la síntesis de algunas proteínas.
- Todo ello puede revertir en un mayor envejecimiento y en una mayor pigmentación.
¿Qué podemos hacer al respecto?
- Regular el tiempo de exposición, mantener una distancia apropiada a los aparatos digitales,
- Usar protector que indique HEV o protección con color.
Un extra puede ser:
- Regular manualmente en los celular el "modo luz azul", sobretodo pasada las 10 p.m.
- Uso de antioxidantes, como Vitamica C, E y ácido ferúlico, que luchan contra la oxidación celular y el fotoenvejecimiento que puede provocar la luz azul.
¿y qué protectores solares podrían ser?
Muchos productos, como bloqueadores, cremas, primers, bases están incorporando ese tipo de protección contra luz azul, entre ellos:
- BareMinerals, Complexion Rescue Defense Radiant Protective Veil
- Makep:rem, UV Defense Me Blue Ray Sun Gel
- Bioderma,‘Photoderm Spot-Age’ con SPF 50
A informarnos más y tomar en cuenta estos cuidados para nuestra piel y nuestro cuerpo. ¿Conocías estos datos?
*Recuerda que son recomendaciones generales, se debe primero consultar con tu dermatólogo de confianza, el cual te diga y recomiende los mejores productos para tu piel.
Fuente:
-https://yoelijocuidarme.es/2020/02/19/luz-azul/
-https://as.com/deporteyvida/2019/06/12/portada/1560352223_647829.html
-https://lumes.store/blogs/learn/what-is-blue-light
-https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/blue-light-has-a-dark-side
-https://www.allaboutvision.com/cvs/blue-light.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario