¿Exfoliante mecánico o químico?
Diferencias y más...
Exfoliar la piel es uno de las pasos más importantes en toda rutina de cuidado corporal, debido a que la piel de la cara es distinta al del resto del cuerpo, la forma y productos a usar tiene que ser diferente. En esta entrada, hablaremos de la exfoliación facial, diferencias entre la exfoliación física y química, así como saber cuál sería mejor según nuestro tipo de piel.
¿Por qué es importante exfoliar la piel?
La piel elimina de forma natural miles de millones de células cutáneas al día, las tan famosas, células muertas, pero estás muchas veces con una simple limpieza, no se desprenden o retiran por completo, en su lugar se acumulan, obstruyendo los poros, generando brotes de acné, resequedad, piel apagada, imperfecciones, etc.
Una correcta exfoliación ayuda a:
- Eliminar natural de células cutáneas y promueve la regeneración celular.
- Conseguir una piel limpia, suave, tersa, la superficie más uniforme y apariencia más saludable.
- Una mejor absorción de las cremas hidratantes y otros productos.
- También a estimular la producción de colágeno (para mantener la piel firme), a mejorar la circulación y a reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas.
- Limpiar eficazmente dentro de los poros evitando su obstrucción.
Tipos de exfoliación:
Exfoliación mecánica o física:
Es aquella que se consigue frotando contra la piel cualquier tipo de producto o material que arrastre consigo las células muertas. Generalmente llevan gránulos (azúcar o perlas solubles en agua biodegradables) que exfolian la piel mediante un proceso mecánico de fricción. Estos exfoliantes funcionan en el nivel de la superficie de la piel.
La exfoliación mecánica va bien en el caso de las pieles normales a mixtas, no se recomiendan para tipos de piel sensibles o pieles propensas a la irritación. Es importante conocer el estado de tu piel, en algunos casos es necesario una exfoliación mecánica, todo depende de las necesidades de tu piel, como cuando sientes áspero y reseco, etc.
Normalmente lo encontramos como gel, mascarillas de enjuague, entre otros. Uno de los más recomendados por no ser irritantes y más delicados con la piel son los que tienen como ingredientes azúcar, perlas de jojoba y avena.
Modo de uso: Aplicar luego de la limpieza, antes del tónico. Masajear de forma suave, enjuagar.
Exfoliación química:
Los exfoliantes químicos se componen principalmente de ácidos (incluyen un bajo porcentaje de ácidos suaves) o enzimas, respecto a los ácidos hay tres tipos comunes: AHA, BHA y PHA. Un exfoliante químico no solo funciona a nivel superficial; también se hunde en las capas más profundas de la piel y exfolia desde lo más profundo.
- AHA: Alfa hidroxiácidos, encontramos el ácido glicólico y ácido láctico entre los más utilizados.
- BHA: Betahidroxiácidos, encontramos el ácido salicílico.
- PHA: Polihidroxiácidos, encontramos el gluconolactona, ácido lactobiónico y ácido maltobiónico.
Se puede usar los diferentes ácidos juntos, cada uno varía en su funcionalidad, corresponderá a usted elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu piel. Para esto conoceremos los beneficios y diferencias de los AHA, BHA y PHA en el siguiente cuadro:
Las enzimas (como la bromelina y la papaína, que provienen de la fruta) son una alternativa a los ácidos. Digieren las proteínas que hay entre las células cutáneas para ayudar a que se suelten y puedan desprenderse las que están muertas, como una alternativa de exfoliación más suave o gentil con la piel.
Normalmente encontramos los exfoliantes químicos como peelings, limpiadores, tónicos, etc.
Modo de uso: Aplicar luego de la limpieza y del tónico. Masajear de forma suave, enjuagar.
¿Cada cuánto se exfolia el rostro?
Exfoliar recomendada de 1 - 2 veces por semana, poniendo principal atención a la nariz, poros abiertos en tus mejillas.
Recomendaciones:
- No olvides hidratar tu piel después de la exfoliación y aplicar protector con SPF alto, en especial luego de exfoliarse el rostro.
- Evitar usar ácidos alrededor de los ojos y el cuello, ya que los ácidos pueden ser demasiado fuertes para la piel en estas áreas.
- Sí se puede combinar los ácidos mencionados, sobre todo si los productos utilizados son de la misma marca, si tienes piel sensible o con rosácea, verificar dos veces antes o consultar con el especialista.
- Preferiblemente usarlos en las noches, o evitar estar expuestos al sol después de exfoliar.
- Evitar "exfoliarse" el rostro, con productos caseros o alimentos, no dejarse guiar por recetas caseras, podría ser perjudicial para su piel.
Importante: Si utilizas retinol u otro producto con receta, consultar con el dermatólogo si puedes combinar con otros productos sin correr riesgo.
Siempre consulté con un dermatólogo si nota algún problema persistente en su piel para un examen detallado, debe ser la primera opción a consultar.
Fuente: The little book of skin care, sokoglam, peachandlily, intothegloss, firstderm, skincity.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario